Significado de The Man Who Sold the World

David Bowie

PUBLICADO
07/11/2023

VISUALIZACIONES
74

TIEMPO DE LECTURA
4 min.

The Man Who Sold the World representa una conversación con un yo interior del pasado que el protagonista creía que se había ido para no volver.

The Man Who Sold the World es una canción que trata sobre la búsqueda de uno mismo. Trata sobre la necesidad, especialmente durante la juventud, de descubrir quién eres realmente. La canción muestra algunos de los temas que Bowie seguiría explorando en álbumes posteriores, como la alienación o la búsqueda de identidad propia.

La canción apareció en el álbum homónimo de 1970, el tercero en la discografía de Bowie. El artista luchó con su identidad durante muchos años y la música era su forma de expresión, creando alter egos para interpretarlas. Tanto la canción como el álbum es un ejemplo de ello, en cuya portada aparece Bowie vistiendo un vestido.

Una versión que cosechó tanto éxito o incluso más que la original fue la realizada por Nirvana en el MTV Unplugged (1993).

Musicalmente, estamos ante una canción de rock psicodélico con una melodía tan enigmática como inquietante. La tonalidad es sombría e introspectiva. Se inicia directamente con el riff tan característico, cargado de reverberación y trémolo.

La inspiración de la canción viene del poema Antigonish escrito por Hughes Mearns. De hecho las primeras líneas de la canción son muy similares a las del inicio del poema, que trata sobre un fantasma que deambula sobre una casa encantada. En el contexto de la canción, es una conversación del protagonista con su yo interior al que creía haber perdido hace ya mucho tiempo.

Por ello, en las primeras líneas Bowie expresa sorpresa y conmoción al verse hablando con su yo interior que creía muerto desde hace mucho tiempo:

Pasamos por la escalera
Hablamos de era y cuando
Aunque yo no estaba
Dijo que yo era su amigo
Lo que me sorprendió
Le hablé a los ojos
"Pensé que habías muerto solo
Hace mucho, mucho tiempo"
We passed upon the stair
We spoke of was and when
Although I wasn't there
He said I was his friend
Which came as some surprise
I spoke into his eyes
"I thought you died alone
A long, long time ago"

El estribillo es la respuesta de este yo interior, donde le dice que sigue vivo y que nunca perdió el control. Se presenta como “El hombre que vendió el mundo”. Es una referencia a una novela de ciencia ficción de 1949 titulada “El hombre que vendió la luna” escrita por Robert Heinlein.

Ese hombre que vendió el mundo es su yo del pasado, un hombre salvaje que vivía al límite:

Oh no, yo no
Nunca perdí el control
Estás cara a cara
Con el hombre que vendió el mundo
Oh no, not me
I never lost control
You're face to face
With the man who sold the world

En la segunda estrofa, el protagonista se ríe y estrecha la mano de ese antiguo yo, mostrando admiración por esa rebeldía que había en él.

Habla sobre volver a casa, implicando la reflexión tras ese encuentro y sobre cómo él ha cambiado tanto. También reconoce el mismo espíritu en millones de personas que, al crecer, se han convertido en seres maduros pero aburridos y que han renunciado a sus sueños para encajar en la sociedad.

Por tanto, el narrador se ha dado cuenta de que ha perdido algo durante estos años: se ha perdido a sí mismo y que no es algo que solo le haya sucedido a él.

Me reí y le estreché la mano
Y volví a casa
Busqué forma y tierra
Durante años y años, vagabundeé
Miré fijamente
A todos los millones de aquí
Debimos morir solos
Hace mucho, mucho tiempo
I laughed and shook his hand
And made my way back home
I searched for form and land
For years and years, I roamed
I gazed a gazely stare
At all the millions here
We must have died alone
A long, long time ago

En resumen, The Man Who Sold the World es una canción compleja e introspectiva sobre la búsqueda de la propia identidad. Bowie creó una atmósfera íntima que refleja a la perfección el significado de la letra. Es una de las mejores canciones de la primera etapa de Bowie, que si bien en un principio no tuvo mucho éxito respecto a los lanzamientos posteriores, ha ido ganando popularidad con el paso del tiempo.

Aclaración: Cualquier interpretación o análisis del significado de The Man Who Sold the World de David Bowie es subjetivo. La música es una forma de arte muy personal y subjetiva, y que el significado de una canción puede variar ampliamente según el oyente. Estamos trabajando en una sección de comentarios para que puedas expresar tu opinión.

Otros significados de canciones de David Bowie

Starman

Ziggy Stardust (1972)

Optimismo

¿Te ha resultado interesante el significado de The Man Who Sold the World? ¡Compártelo!

Otros significados de canciones que te podrían interesar

Fotografia de Arctic Monkeys

I Wanna Be Yours

Arctic Monkeys

Fotografia de Arctic Monkeys

Mardy Bum

Arctic Monkeys

Fotografia de Radiohead

No Surprises

Radiohead

Datos de The Man Who Sold the World

Artista: David Bowie

Género: Rock

Duración: 4 minutos y 0 segundos

Temas: Identidad Superación

Album: The Man Who Sold the World

Fecha de lanzamiento: 04/11/1970 (hace 53 años)