PUBLICADO
22/04/2025
VISUALIZACIONES
767
TIEMPO DE LECTURA
7 min.
ÁLBUM
Honeymoon
FECHA DE LANZAMIENTO
12/09/2015 (hace 10 años)
En The Blackest Day, Lana explora las diferentes fases por las que pasamos tras una ruptura.
The Blackest Day de Lana Del Rey es un descenso desgarrador a la oscuridad más profunda del desamor, explorando la desesperación absoluta, la parálisis emocional y los mecanismos de afrontamiento destructivos.
Perteneciente al álbum Honeymoon (2015), "The Blackest Day" es una de las baladas más extensas y emocionalmente crudas de Lana Del Rey. La canción nos traslada al abismo de una ruptura devastadora, retratando un estado de dolor tan profundo que roza la depresión y la desesperanza total. Es una exploración cruda de la oscuridad que puede seguir al final de una relación significativa.
La canción es una de las piezas centrales y más largas del álbum "Honeymoon", conocido por su atmósfera cinematográfica, melancólica y sombría.
La referencia a Billie Holiday, icono del jazz conocido por sus canciones cargadas de tristeza y dificultad, subraya la profundidad de la melancolía de Lana y su refugio en el arte que refleja su estado.
El primer verso nos sitúa en una escena melancólica (el esmalte azul, color asociado a la tristeza) y revela una ruptura basada en la mala interpretación. La pareja de la narradora entendió mal sus palabras, creyendo que la relación continuaba fuerte, mientras que ella, implícitamente, ya había decidido o sentido el final.
Llévame a casa, llevo mi esmalte de uñas azul
Es mi color favorito y mi tono de canción favorito
"Realmente no quiero romper, lo nuestro funciona"
Es lo que dedujiste de mi charla, pero te equivocaste
Carry me home, got my blue nail polish on
It's my favorite color and my favorite tone of song
"I don't really wanna break up, we got it going on"
It's what you gathered from my talk, but you were wrong
El pre-estribillo expresa la inmensa dificultad para comunicar su dolor. Los sentimientos son complejos (como la "trigonometría") o díficiles de comunicar ("Es difícil de expresar / No puedo explicarlo"). No es una tristeza simple, sino algo profundo y enrevesado.
No es fácil para mí hablar de ello
Tengo las fibras del corazón sensibles
No soy simple, es trigonometría
Es difícil de expresar
No puedo explicarlo
It's not easy for me to talk about
I have heavy heartstrings
I'm not simple, it's trigonometry
It's hard to express
I can't explain
El estribillo es la declaración central del estado emocional: desde la partida de su amor, ha vivido "el día más negro", una metáfora de la depresión y la desesperación más absolutas. Su único consuelo o reflejo es la música de Billie Holiday, sumergiéndose completamente en la melancolía.
Desde que mi amor se fue
Ha sido el día más negro
Ha sido el día más negro
Todo lo que escucho es Billie Holiday
Es todo lo que pongo
Es todo lo que pongo
Ever since my baby went away
It's been the blackest day
It's been the blackest day
All I hear is Billie Holiday
It's all that I play
It's all that I play
Tras el estribillo, Lana describe una espiral descendente. Se hunde cada vez más ("más y más profundo "), la situación empeora ("Más y más duro") y su estado mental se oscurece ("más y más oscura"). La búsqueda de amor "en todos los lugares equivocados" apunta a mecanismos de afrontamiento destructivos o a intentos desesperados y probablemente dañinos de llenar el vacío.
Porque voy más y más profundo (Profundo)
Más y más duro (Duro)
Volviéndome más y más oscura
Buscando amor
En todos los lugares equivocados
Oh Dios mío
En todos los lugares equivocados
Oh Dios mío
Because I'm going deeper and deeper (Deeper)
Harder and harder (Harder)
Getting darker and darker
Looking for love
In all the wrong places
Oh my God
In all the wrong places
Oh my God
La segunda estrofa presenta imágenes contradictorias: elementos de posible peligro o escape ("coche nuevo y mi pistola") junto a recuerdos de intimidad pasada ("cogiendo tu mano, escuchando nuestra canción"). El deseo de no hablar del futuro y simplemente evadirse ("solo pon las manos en el aire, la radio encendida") refleja una profunda apatía y desconexión de la realidad.
Llévame a casa, tengo mi coche nuevo y mi pistola
Viento en mi pelo, cogiendo tu mano, escuchando nuestra canción
Llévame a casa, no quiero hablar de las cosas por venir
Solo pon las manos en el aire, la radio encendida
Carry me home, got my new car and my gun
Wind in my hair, holding your hand, listenin' to our song
Carry me home, don't wanna talk about the things to come
Just put your hands up in the air, the radio on
El siguiente pre-estribillo confirma la desesperanza y la parálisis emocional. No hay futuro del que hablar, y la partida de su amor la ha dejado vacía, incapaz de sentir nada ("Now that he's gone, I can't feel nothing"), un síntoma clásico de la depresión profunda.
Porque no hay nada de qué hablar
Como el futuro y esas cosas
Porque no hay nada en qué pensar
Ahora que se ha ido, no puedo sentir nada
'Cause there's nothing for us to talk about
Like the future and those things
'Cause there's nothing for me to think about
Now that he's gone, I can't feel nothing
El puente introduce un giro tan sorprendente como oscuro. Se vuelve acusatorio y casi vengativo hacia el ex ("Deberías haberlo sabido / Mejor que... dejarla / Meterte bajo su hechizo"). Luego, declara una especie de retorcida victoria ("Te tengo donde quiero / Estás más muerto que nunca"). Esta sección es ambigua: puede ser una fantasía de venganza, un reflejo de una dinámica tóxica pasada, o una manifestación de su estado mental oscuro donde ejerce un control destructivo imaginario como única forma de poder.
Deberías haberlo sabido
Mejor que tener, que dejarla
Meterte bajo su hechizo del clima
Te tengo donde quiero
Estás más muerto que nunca
Y cayendo para siempre
Estoy jugando juegos mentales contigo
Te tengo donde quiero
Te tengo, te tengo
Te tengo donde quiero ahora
You should've known better
Than to have, to let her
Get you under her spell of the weather
I got you where I want you
You're deader than ever
And falling for forever
I'm playing head games with you
Got you where I want you
I got you, I got you
I got you where I want you now
La despedida cierra la canción reafirmando la profunda y persistente soledad ("Estoy sola otra vez"). Lana Del Rey insiste en que su estado no es una fase pasajera ni un mero tema lírico, sino su realidad actual y abrumadora, subrayando la gravedad y cronicidad de su dolor.
No es una de esas fases por las que estoy pasando
O solo una canción, no es una de ellas
Estoy sola
Sola
Sola otra vez
(Repetido)
It's not one of those phases I'm going through
Or just a song, it's not one of them
I'm on my own
On my own
On my own again
(Repeated)
En conclusión, The Blackest Day es una inmersión en la experiencia más oscura del desamor. Lana Del Rey no se limita a la tristeza, sino que explora la parálisis emocional, la depresión profunda, los mecanismos de afrontamiento insanos y pensamientos perturbadores. La ambigüedad del puente añade una capa de complejidad, haciendo de esta canción una representación poderosa y sombría de la devastación que puede causar una pérdida amorosa, todo ello envuelto en su característico estilo cinematográfico y melancólico.
Aclaración: Cualquier interpretación o análisis del significado de The Blackest Day de Lana Del Rey es subjetivo. La música es una forma de arte muy personal y subjetiva, y el significado de una canción puede variar ampliamente según el oyente. Estamos trabajando en una sección de comentarios para que puedas expresar tu opinión.
Did You Know That There's a Tunnel Under Ocean Blvd
Did You Know That There's a Tunnel Under Ocean Blvd (2023)
Miedo Olvido