PUBLICADO
07/05/2025
VISUALIZACIONES
269
TIEMPO DE LECTURA
10 min.
ÁLBUM
This Wasn't Meant for You Anyway
FECHA DE LANZAMIENTO
21/06/2024 (hace 1 año)
En Messy, Lola Young expone la belleza de ser imperfectamente humano frente a un mundo de expectativas desmedidas.
En Messy, Lola Young nos ofrece una exploración profundamente personal sobre la batalla constante contra expectativas impuestas por otros y, sobre todo, un anhelo de autenticidad. La canción se sumerge en la vulnerabilidad sin tapujos, ofreciendo una ventana a las luchas internas que muchas personas enfrentan en silencio.
Messy forma parte clave del segundo álbum de estudio de Young, titulado This Wasn't Meant For You Anyway (2024). La propia artista definió el disco como una respuesta a todos sus ex y que es ella misma tratando de dar forma a sus pensamientos en un disco. Esta declaración de intenciones subraya la naturaleza confesional y desafiante que impregna también a Messy.
Lola Young ha revelado que Messy no solo aborda las dinámicas de relaciones pasadas, sino que también es un «himno del TDAH», un reflejo de su propio diagnóstico y la lucha interna en el día a día.
En una era digital que a menudo glorifica una perfección desmesurada, la crudeza de Messy conecta con una audiencia, particularmente joven, que valora la autoexpresión sin filtros y las historias honestas. El hecho de que se identifique como un «himno del TDAH» también se inserta en una conversación pública creciente sobre la neurodiversidad y la salud mental, ofreciendo visibilidad a un tema tan importante.
De esta manera, Messy se alinea con una tendencia observable en la música pop actual, donde los artistas se muestran cada vez más transparentes sobre sus vulnerabilidades. La canción arranca con una declaración de frustración e impaciencia, situándonos en un escenario de malestar. La crudeza de la situación se siente desde las primeras líneas donde Lola Young establece un tono de confrontación y exasperación.
Lola Young ha cosechado un éxito enorme gracias a Messy, impulsado en gran parte por su viralización en plataformas como TikTok.
En la primea estrofa, la imagen de esperar "fuera de la estación" con "cuatro grados bajo cero" no solo describe una incomodidad física, sino que simboliza una frialdad emocional en la relación. Young expresa un hartazgo comunicacional palpable con frases como "Entiendo lo que estás diciendo, simplemente no quiero escucharlo ahora mismo / ¿Puedes callarte por una vez en tu vida?". Esto sugiere una dinámica donde se siente constantemente sermoneada o ninguneada, y la petición de silencio es un grito desesperado por que la dejen en paz.
La mención irónica a los "amables consejos" sobre su posible muerte prematura ("morir afortunada si cumplo treinta y tres") revela cómo las preocupaciones, quizás bienintencionadas, se transforman en juicios hirientes sobre su estilo de vida. Por otro lado, el reconocimiento de sus supuestos "defectos" —"fumo como una chimenea / No soy flaca y me pongo como Britney cada dos semanas"— es una declaración desafiante de su propia realidad, una forma de arrebatar el poder a quienes la critican.
Este acto de reivindicar la vulnerabilidad, en lugar de ocultarla, es un preludio directo al tema central de la canción. La pregunta final de la estrofa, "¿quién quieres que sea?", muestra su frustración por la aceptación de su ser auténtico, marcando la primera muestra de la lucha por la identidad que define la canción.
Sabes que soy impaciente, así que ¿por qué
Me dejarías esperando fuera de la estación?
Cuando hacía, como, cuatro grados bajo cero y yo
Entiendo lo que estás diciendo, simplemente no quiero escucharlo ahora mismo
¿Puedes callarte por una vez en tu vida? Escúchame
Tomé tus amables consejos sobre
Cómo crees que voy a morir afortunada si cumplo treinta y tres
Bien, entonces, sí, fumo como una chimenea
No soy flaca y me pongo como Britney cada dos semanas
Pero ten un poco de consideración, ¿quién quieres que sea?
You know I'm impatient
So why would you leave me waiting outside the station
When it was like minus four degrees?
And I, I get what you're sayin'
I just really don't wanna hear it right now
Can you shut up for like once in your life?
Listen to me
I took your nice words of advice about
How you think I'm gonna die lucky if I turned thirty-three
Okay, so yeah, I smoke like a chimney
I'm not skinny and I pull a Britney
Every other week
But cut me some slack, who do you want me to be?
En el estribillo Lola Young expone la paradoja de las expectativas contradictorias a las que se enfrenta. Es un himno a la complejidad del ser. Muestra la lucha interna y externa de Young. La estructura lírica, construida sobre opuestos directos como "desordenada y limpia" e "inteligente ytonta", refleja la naturaleza contradictoria de las críticas que recibe.
En la frase "Me dijiste: Consigue un trabajo, luego preguntas dónde diablos he estado" es un ejemplo elocuente de las demandas contradictorias y la trampa de la imposibilidad de ganar, sin importar sus acciones. Vuelve a utilizar el sarcasmo en "Soy demasiado perfecta hasta que abro mi gran boca". La pregunta retórica central, "Quiero ser yo, ¿eso no está permitido?" es la demanda principal de la canción, querer ser uno mismo a pesar de tus imperfecciones.
También crítica la invalidación de sus emociones ("Odias cuando lloro a menos que sea ese momento del mes") apuntando directamente que la ataca por ser mujer. Finalmente, el estribillo termina con la sentencia "Mil personas podría ser para ti, y odias a todas". Da igual quién finja ser o en quien pretenda convertirse, que no va a ser suficiente para la otra persona.
Porque soy demasiado desordenada, y luego soy demasiado jodidamente limpia
Me dijiste: Consigue un trabajo, luego preguntas dónde diablos he estado
Y soy demasiado perfecta hasta que abro mi gran boca
Quiero ser yo, ¿eso no está permitido?
Y soy demasiado inteligente, y luego soy demasiado jodidamente tonta
Odias cuando lloro a menos que sea ese momento del mes
Y soy demasiado perfecta hasta que te demuestro que no lo soy
Mil personas podría ser para ti, y odias a todas
'Cause I'm too messy, and then I'm too f---ing clean
You told me, "Get a job", then you ask where the hell I've been
And I'm too perfect, till I open my big mouth
I want to be me, is that not allowed?
And I'm too clever, and then I'm too f---ing dumb
You hate it when I cry unless it's that time of the month
And I'm too perfect, till I show you that I'm not
A thousand people I could be for you and you hate the f---ing lot
Y el post-estribillo refuerza esta última idea del estribillo de que nada será suficiente y que la odiará igualmente:
Odias a todas
Odias a todas
Odias, odias
You hate the f---ing lot
You hate the f---ing lot
You hate, you hate
En la segunda estrofa, Lola Young expone la hipocresía que percibe en la relación, añadiendo más capas a su frustración.
La estrofa se inicia con una queja sobre la falta de atención y la dificultad en la comunicación ("un mensaje o dos serían agradables"), sugiriendo una necesidad básica de conexión que no está siendo satisfecha. Young se defiende de las críticas implícitas o explícitas sobre su forma de relajarse tras un día agotador ("una botella de vino o dos"), pero lo hace contrastándolo directamente con la hipocresía de su interlocutor: "Pero bueno, ni siquiera puedes hablar, fumas hierba solo para ayudarte a dormir / Entonces, ¿por qué sales a drogarte a las cuatro?".
El cierre de la estrofa nos pinta un cuadro de profundo distanciamiento y frialdad emocional: "Y luego vienes a casa y ni siquiera me saludas". Esta falta de un gesto tan simple como un saludo evidencia un gran vacío y desconexión. La autocrítica, teñida de desafío ("Porque me drogué de nuevo y olvidé doblar mi ropa"), muestra cómo ella puede llegar a internalizar parte de la culpa por no cumplir con ciertas expectativas algo que es consecuencia de la propia dinámica tóxica.
La hipocresía y la negligencia emocional del otro parecen exacerbar los sentimientos de Young de ser "desordenada" e incomprendida, perpetuando un ciclo de crítica y autoafirmación defensiva. Se percibe una carga emocional desigual, donde se espera que ella gestione su "desorden" mientras que las conductas del otro no son cuestionadas por él mismo.
Te está llevando siglos, todavía no captas la indirecta, no estoy pidiendo páginas
Pero un mensaje o dos serían agradables, y por favor, no pongas esas caras
Cuando he estado trabajando como una burra todo el día, es solo una botella de vino o dos
Pero bueno, ni siquiera puedes hablar, fumas hierba solo para ayudarte a dormir
Entonces, ¿por qué sales a drogarte a las cuatro?
Y luego vienes a casa y ni siquiera me saludas
Porque me drogué de nuevo y olvidé doblar mi ropa
It's taking you ages
You still don't get the hint, I'm not asking for pages
But one text or two would be nice
And, please, don't pull those faces
When I've been out working my a--- off all day
It's just one bottle of wine or two
But, hey, you can't even talk
You smoke weed just to help you sleep
Then why you out gettin' stoned at four o'clock?
And then you come home to me
And don't say hello
'Cause I got high again
And forgot to fold my clothes
La repetición del estribillo y el post-estribillo refuerza los temas centrales con una intensidad que puede ir en aumento, reflejando una exasperación creciente o una afirmación más rotunda de su identidad. Tras un posible interludio instrumental la canción vuelve a un estribillo final, que puede interpretarse con una convicción aún mayor.
El final de la canción, con la repetición insistente de "Odias a todas" hasta su desvanecimiento, deja al oyente con una sensación de resignación desafiante.No se disculpa por ser quien es, sino que hay una aceptación de la situación y una reafirmación inquebrantable de su perspectiva.
En definitiva, Messy es mucho más que una canción sobre una relación tóxica, sino que es una poderosa declaración de autoaceptación y una crítica feroz a las presiones de conformidad que nos rodean. Lola Young demuestra una valentía admirable al exponer sus vulnerabilidades, contradicciones y frustraciones de una manera tan directa y sin filtros, ofreciendo una perspectiva que es a la vez profundamente personal y universalmente relatable.
Al final, la canción nos recuerda la liberación que se encuentra en abrazar el propio "desorden" inherente al ser humano. Nos enseña la importancia de la autenticidad, incluso cuando esta resulta incómoda para los demás o para nosotros mismos.
Aclaración: Cualquier interpretación o análisis del significado de Messy de Lola Young es subjetivo. La música es una forma de arte muy personal y subjetiva, y el significado de una canción puede variar ampliamente según el oyente. Estamos trabajando en una sección de comentarios para que puedas expresar tu opinión.